La Doctora Amparo Argudo está especializada en:
Además, facilita a las mujeres un amplio servicio de pruebas ginecológicas tales como:
Ecografía abdominal, vaginal y mamaria
La ecografía abdominal consiste en un instrumento que emite ondas ultrasónicas este se pasa sobre el abdomen. En la mujer embarazada permite el estudio del feto (tamaño y morfología) y en ginecología se utiliza para detectar miomas, tumores y quistes de ovario.
La ecografía vaginal es un procedimiento mediante el cual se emiten ondas ultrasónicas, pero que a diferencia del caso anterior, se introduce directamente en el interior de la vagina, logrando una mayor calidad de la imagen. Dicha ecografía está indicada para la mujer embarazada con pocas semanas de gestación y para realizar las revisiones ginecológicas. Con ella se evita la incomodidad de tener que beber agua para llenar la vejiga.
La ecografía mamaria es rápida, indolora y se puede repetir sin riesgo porque no implica peligro de exposición a rayos X. A todas las pacientes que se realizan la revisión ginecológica anual se les realiza una ecografía de las mamas con una sonda adecuada.
La citología, es el estudio de las células del cérvix. Con esta prueba puede diagnosticarse el cáncer de cuello de útero y de vagina, además, aporta información hormonal e infecciosa. Esta prueba es reveladora, aunque a veces hay que complementarla con una toma de HPV, biopsia o colposcopia.
Se recomienda una citología anual junto a las revisiones ginecológicas, aunque la frecuencia de realización depende del historial clínico y edad de la paciente.
Esta prueba se realiza con un colposcopio (microscopio) que permite ver a mayor tamaño los tejidos del cuello del útero y vagina, detectando de esta manera lesiones tanto benignas como malignas. Este instrumento se ubica en la abertura de la vagina para examinar el área con precisión. Si se considera necesario y orientándose por lo que se observa a través de él, se puede tomar una muestra de tejido o biopsia para que sea analizado por un anatomopatólogo.
La biopsia es el procedimiento diagnóstico mediante el cual se extrae una muestra de tejido para examinarla al microscopio. En el caso de la biopsia cervical se realiza dicho procedimiento para obtener tejido del cuello del útero y ver si existen células cancerosas. Esta biopsia se puede emplear para tratar un precáncer o un cáncer en su etapa más temprana.
Para cualquier consulta, escriba al e-mail: